INTRODUCCIÓN AL BALANCE DE COMPETENCIAS
El siglo XXI trajo consigo una nueva forma de aprender en la formación académica Universitaria: La tradicional ( modernista) en la que la responsabilidad de la enseñanza recaía por completo en el profesorado se ha pasado a una formación por competencias (postmodernista) en la que el protagonista es el alumno,el alumno ha de ser el que investigue y descubra los conocimiento, además de construir la manera de su propio aprendizaje. Esto ha sido posible con el Plan Bolonia; " el Plan Bolonia exige que los estudiantes una vez cursados los estudios universitarios obtengan unos titulos en donde consten las competencias profesionales para las que esten capacitados". ( Cazorla, 2011, p2)
Esta nueva manera de concebir la formación para el ejercicio de una Profesión ha puesto en evidencia la realidad actual de la educación permanente y nos encontramos con personas que a lo largo de su vida no han recibido formación profesional, hoy, en la era del conocimiento y de las Nuevas Tecnologías se hace necesario acreditar las experiencias adquiridas para poder competir en un mercado laboral cada vez mas desigual y donde es casi obligatorio subirse al tren del reconocimiento de las capacidades, por ello se puso en marcha un decreto ley (Real Decreto 375/1999, de 5 de marzo) que reconociese a través de la orientación y la evaluación las competencias adquiridas por la experiencia laboral y vias no formales (INCUAL), este reconocimiento de las competencias es una via a obtener una certificación profesional sobre la actividad que se realiza y para la cual la persona no recibio formación. La acreditación podra ser crucial para el ascenso en vertical en un puesto de trabajo de una persona desempleada.
Para lograr que surta efecto este reconocimiento de competencias la persona demandante de certificación o de mejoras laborales tendra que insertarse en un Programa de Orientación para la Cualificación Profesional en el que sera evaluado por expertos que acreditaran su competencia, en caso contrario la persona sera informada por el Orientador sobre la formación que debería de recibir para poder acreditarlas.
A raiz de estas acciones se concibe la Orientación como una profesion para acompañar y empoderar a la persona orientada a que tome consciencia de sus capacidades y sea el/la protagonista de su propia inserción Laboral y Profesional. El Orientador sera un/a acompañante que facilite,en el proceso de toma de consciencia y decisiones, las herramientas para el autoconocimiento de su propias competencias, a través de técnicas cuantitativas y cualitativas el Orientador guiara el proceso que técnicamente se denomina Balance de Competencias.
La competencia es adquirida y por ello la persona debe de saber y conocer en que momento se adquiere, a través del Balance de Competencias la persona se posiciona y reflexiona sobre su propia experiencia profesional, toma consciencia de sus capacidades y las evalua para mejorar en ellas, por ello la persona según Echeverría (2010) tendría que " diferenciar entre saber lo que hay que hacer en una situación determinada y el enfrentarse a ella en una situación real" ( p. 70)
CUADRO 1
Indoor (30/08/2013)EMPRENDER con la Formación Profesional Dual.Recuperado de http://www.indor.net/emprender-con-la-formacion-profesional-dual/
En el transcurso de las clases de la Asignatura; Orientación para la Cualificación Profesional impartida por el Profesor Juan Jesús Torres Gordillo, hemos podido aprender las técnicas básicas para el desarrollo de un Balance de Competencias que sera el que defina el Proyecto Profesional de la persona orientada.
Hemos seguido los pasos que según Echeverría B. (2010) (Serreri,P. 2005: 142-143) nos plantea como Fases, etapas e instrumentos del Balance de Competencias. Las fases son: Acogida, Investigación y Sintesis, en clase nos hemos centrado más en la fase de Investigación y en los instrumentos que incluye esta fase: Rejillas de Constructos, Linea del tiempo, Cuestionario de Intereses Profesionales. Estas herramientas permitiran acercar al orientado a sus intereses profesionales, le ayudara a discernir entre lo que cree que le interesa y lo que realmente le pueda interesar, guiado por un profesional de la Orientación sus objetivos podran ser esclarecidos y llevados a la realidad, podran convertirse en verdaderas competencias de Acción Profesional si el Proyecto se pone en funcionamiento.
Biibliografia:
Cazorla M.C. ( 2011) Una aproximación a los aspectos positivos y negativos derivados de la puesta en marcha del Plan Bolonia en la Universidad Española. REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, ISSN-e 1989-8754, Nº. 4 (Junio), 2011. Recuperado el 28 de mayo de 2015 de : http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=458498
Echeverría , B. (2010) Competencias y Cualificaciones. Barcelona: Editorial Voc
Echeverría, B ( Coord.), S. Isus, M.P. Martínez y L. Sarasola, Orientación Profesional ( cap.VII, 379-430) Barcelona: Editorial Voc.
Webgrafias:
INSTITUTO NACIONAL DE CUALIFICACIONES ( INCUAL)
https://www.educacion.gob.es/iceextranet/