top of page

Soy un título. Haz doble clic para editarme.

CUESTIONARIOS COMPETEA Y PPG-IPG


Los cuestionarios Competea y PPG-IPG pertenecen al enfoque diferencial; enfoque basado en la pedagogía y en la psicología, estudian y miden las diferencias individuales, son susceptibles de ser observados,contrastados y medidos objetivamente ( Moreno M.L : 2006)

A través del análisis factorial se recogen las informaciones necesarias para dibujar el perfil de competencias que posee el orientado. ( Moreno M.L : 2006)

En clase con Juan Jesús Torres Gordillo, como tutor de la asignatura de Orientación para la Cualificación Profesional , hemos podido conocer los cuestionarios Competea y PPG-IPG que sirven para evaluar competencias.

La sesión de clase ha consistido en la realización de los cuestionarios individualmente, personalmente me ha parecido muy extenso el cuestionario Competea, en cambio el PPG no me ha resultado tan largo, pero si complejas las preguntas.

La dinámica de la realización de los distintos cuestionarios consiste en que en grupos de tres compañeros/as vamos a evaluarnos el cuestionario, así que el mio le ha tocado a la compañera Carmen y a mí me ha tocado el de la compañera Mª Teresa.


Este tipo de evaluación con modelos estandarizados pertenecen cientificamente a la modalidad cuantitativa, son pruebas rapidas que permiten optener resultados inmediatos, medibles y cuantificables, pero que pueden mostrar sesgos de probabilidad, ya que la persona puede no responder con sinceridad y los resultados no se correspondan con la realidad.



Comienzo con la evaluación de competencias del cuestionario COMPETEA.


Este cuestionario evalua en 20 competencias, que a su vez se dividen en 5 areas competenciales.

imagen-perfil_ctea_nuria_victorio_valverde.jpg

Ejemplo de resultado COMPETEA

Comienzo con los resultados competenciales del test de Mª Teresa:

Variables del Competea y sus polos altos y bajos: y Niveles de competencias

INTRAPERSONAL

  • EST ( Bajo-Medio) : Se puede sentir emocionalmente desbordada ante determinadas situaciones, irritandose y desanimandose con facilidad y procupandose por las contrariedades. N (2) : Asimila las situaciones estresantes y los conflictos y no se deja llevar por sus estados de ánimo a la hora de juzgar o tratar a las personas.

  • CONFI ( Bajo) : Se muestra mas insegura, menos capaz y más preocupada que los demás por la imagen que los otros puedan tener sobre ella. N ( 2) : Emite su opinión con cierto aplomo y actúa con independencia de apoyo o supervisión.

  • RES ( Bajo-Medio) : Le cuesta mas que a los demás reconcer sus errores y aceptar las críticas , lo que puede suponer que ante situaciones complicadas se muestre poco resolutiva. N ( 2): Ante situaciones poco favorables mantiene su nivel de actividad de forma moderadamente constante, dentro de las tareas y funciones establecidas.

INTERPERSONAL

  • COM ( BAJO-MEDIO) : Le cuesta hacerce entender más que a los demás y rehúsa hacer presentaciones orales en público. N ( 3):

  • REL ( BAJO- MEDIO) : Evita las reuniones sociales, no se siente atraída por el contacto personal y tiene dificultades para comprender los estados de ánimo de los demás.

  • NEG ( BAJO ) : Tiene menos habilidades que los demás para ceder y alcanzar acuerdos en un contexto de negociación.

  • INF ( BAJO-MEDIO) : Se mantiene en un segundo plano,prefiere pasar desapercibida y no le gusta influir en las opiniones de los demás.

  • EQUI ( BAJO- MEDIO): Prefiere trabajar individualmente y confia menos que los demás en los resultados de los equipos de trabajo.

DESARROLLO DE TAREAS

  • INI ( BAJO- MEDIO) : Se ciñe estrictamente a las normas establecidas y prefiere atenerse a las normas a buscar caminos novedosos.

  • ORRES ( BAJO) : Prefiere trabajar en funcion de objetivos fácilmente alcanzables y se muestra menos ambiciosa que los demás.

  • ANAL ( BAJO- MEDIO) : Destaca por ser menos analítica y sistemática que los demás, invierte su tiempo de ocio en actividades poco enriquecedoras y formativas.

  • DECI ( BAJO) : Prefiere que otros asuman las responsabilidades de las decisiones a tomar, especialmente ante las situaciones mas difíciles.

ENTORNO

  • CONO ( BAJO-MEDIO) : Muestra menos interés que los demás por conocer las estructuras de las empresas u organizaciones y las relaciones funcionales entre departamentos.

  • VIS ( BAJO-MEDIO) : Tiene menos consciencia que los demás sobre las oportunidades de negocio y la posición de la empresa en el mercado.

  • ORCLI ( BAJO- MEDIO): Evita tratar directamente con el cliente y tiene menos habilidad que los demás para entender sus necesidades.

  • APER ( BAJO-MEDIO) : Es conservadora en su forma de ser, prefiere lo conocido y establecido antes que la novedad y el cambio.

  • IDEN (BAJO-MEDIO) : Se muestra desvinculada de los valores y la cultura de la empresa.

GERENCIAL

  • DIR ( BAJO-MEDIO) : Carece de autoridad y evita las actividades que conllevan un nivel alto de responsabilidad.

  • LID ( BAJO-MEDIO) : No se hace notar entre los demás, evita llevar la voz cantante en el trabajo.

  • ORG ( BAJO- MEDIO) : Prefiere improvisar a hacer planes de futuro, se muestra menos previsora y detallista que los demás.

  • SIN ( ALTA) : Sinceridad altamente probable.

INFORME INTERPRETATIVO

- Sinceridad

La puntuación obtenida por Teresa en la escala de sinceridad es superior a los valores normales, lo que demuestra una alta sinceridad en la realización de la prueba de sus competencias.

PUNTOS FUERTES Y PUNTOS DÉBILES DE TERESA

Teresa solo ha puntuado en sinceridad como punto fuerte que se encontraría en el nivel 4, en el resto de puntuaciones se encuentran entre los niveles 1,2 y 3 que se traducen en puntos débiles.

PUNTOS DEBILES

Desarrollo a continuación los puntos débiles en los que Teresa ha puntuado inferior a la media.

En Negociación y en Iniciativa ha obtenido una puntuación muy debil lo que muestra unas competencias poco desarrolladas.

Teresa obtiene puntuaciones debiles en las siguientes competencias aun inferiores a la media, sin embargo se encuentra en termino medio ( puntos debiles normativos) lo que le hace subir el nivel con respecto a las anteriores:

- Autocontrol y Estabilidad Emocional

- Confianza y seguridad en sí misma

- Resistencia a la adversidad

- Establecimiento de relaciones

- Influencia

- Orientación a Resultados

- Toma de desiciones

- Conocimientos de la Empresa

- Apertura

- Dirección y Liderazgo.

Aumenta su nivel un poco mas en las siguientes competencias, aúnque continuan siendo puntos debiles que probablemente tenga que fortalecer ya que se encuentran inferior a la media, sin embargo maneja competencias que no llegan a ser consideradas totalmente fuertes pero se encuentran muy cerca de ser fuertes.

- Comunicación

- Trabajo en equipo

- Capacidad de Análisis

- Orientación al cliente.

Competencias que se encuentran mas desarrolladas aunque necesitan de refuerzo:

- Visión y Anticipación

- Identificación con la Empresa

- Planificación y Organización.

CUESTIONARIO PPG-IPG

PPGIPG.JPG

EJEMPLO DE RESULTADOS PPG-IPG ( SALVAGUARDO LA IDENTIDAD DE TERESA)


El PPG ( Perfil Personal) -IPG ( Inventario Personal) es una prueba instrumental que sirve para conocer ocho aspectos de la personalidad, es un cuestionario que mide en centiles.

El PPG permite conocer la medida de cuatro aspectos de la personalidad que resultan significativos en la vida cotidiana; la Ascendencia ( Asc), la Responsabilidad ( Res), la Estabilidad Emocional ( Este), y la sociabilidad ( Soc). Además, el perfil ofrece la posibilidad de una medida conjunta de Autoestima basada en la suma de las puntuaciones en los cuatro rasgos anteriores.


El IPG instrumento complementario para medir cuatro rasgos adicionales: la Cautela (Cau), la Originalidad de Pensamiento ( Ori), la Comprensión (Com) en las relaciones y la Vitalidad (Vit) en la acción.


Tras haber realizado el cuestionario la compañera Teresa, he vertido los datos en la plataforma de UNIVERSITEA ( Tea Ediciones) y he obtenido unos centiles que paso a describir:


En Ascendencia 71

En Responsabilidad 3

En Estabilidad Emocional 37

En Sociabilidad 47

En Autoestima 24

En Cautela 60

En Originalidad 53

En Comprensión 71

En Vitalidad 9


Tras los resultados obtenidos del cuestionario paso a interpretarlos:



De acuerdo a su perfil de Personalidad, Teresa se caracteriza por ser una persona dominante y con iniciativa dentro de su grupo, es activa, segura de si misma, además suele ser auto-afirmativa en la relaciones con los demás y sabe tomar desiciones sin dejarse influir por el grupo.

Sin embargo su actitud cambia cuando no le interesan las tareas de grupo, elude responsabilidades y se desinteresa por la actividades.

Su Estabilidad Emocional es baja y puede llevarle a desajustes emocionales, además su sociablidad no es muy alta y esto pueda llevar a interpretar que tiene una falta de tendencia gregaria, en cambio, aunque son bajas las puntuaciones en Estabilidad Emocional y Sociabilidad ,mantiene una Atoestima normal entre la media.


Teresa parece precavida y cuidadosa en los detalles para tomar las decisiones, no le gusta arriesgarse y las desiciones a la ligera. Le motiva trabajar en tareas difíciles, se le puede considerar intelectualmente curiosa y le puede atraer plantear y solucionar cuestiones dificiles.


Es una persona que confia muchísimo en los demás, además es tolerante,paciente y comprensiva, quizás su vitalidad por ello es baja, ya que ella prefiere ir a su ritmo, ritmo lento, no es impulsiva, se puede cansar con facilidad, y puede dar la sensación de que su producción es menor debido a la falta de dicha vitalidad.

CONCLUSIÓN


La realización de estas dos pruebas estandarizadas me han resultado relativamente difíciles, pero con un poco de dedicación y comprensión de la interpretación de los resultados nos facilita una información objetiva sobre las competencias que miden los cuestionarios y en las que se nos mide gradualmente los niveles en los que nos encontramos de las mismas.


Conocer en que competencias flaqueamos es ideal para tratar de reforzarlas, fortalecerlas y dedicarles una reflexión, el mercado laboral nos exige estar atentos a las competencias que poseemos y de este modo podremos competir en calidad con el resto de personas, ademas los rasgos de personalidad el cuestionario PPG-IPG complementa y nos muestra un mapa orientativo de como se encuentra nuestra personalidad, en cuales rasgos adolecemos y cuales estamos muy fortalecidos.


Featued Posts 
Recent Posts 
Find Me On
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs
Serach By Tags

© 2023 by Make Some Noise. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page