top of page

Soy un título. Haz doble clic para editarme.

VALORACIÓN

VALORACIÓN DE LA ASIGNATURA


La asignatura al principio me parecio bastante compleja, nunca me había planteado el significado de una competencia, ni como se adquiere, nunca las defini en terminos científicos, pensaba que uno es competente o no lo es, me resultaba compleja la definición y a la vez me sentia familiarizada con el termino, sin embargo ser competente no es facil, las personas tienen consigo experiencias que les hacen ser profesionales,pero no siempre saben como interrelacionar la experiencia que se posee con lo nuevo a aprender, asi que lo ideal es conocer la experencia de vida de las personas para saber en que ambitos profesionales pueden ser competentes, yo conozco mi propia experiencia de vida y a veces me he medido con otras personas de mi misma edad y profesion, a veces veía que no llegaban, que no eran resolutivos, que se quedaban parados esperando a que alguien les dijese lo que tenian que hacer, y yo pensaba, que torpes, con lo facil que es hacerlo, esto lo pensaba porque a mí no me suponia mucha dificultad desarrollar actividades de mi campo profesional, por que soy una persona con inquietud, observadora y sin miedo,pero esto no nacio conmigo, no era innato, sino que lo había aprendido a través de la experiencia de mi vida, trabajar desde pequeña con mi madre en el mercadillo, independizarme a los 18 años e irme a vivir a Barcelona a trabajar, abrir un negocio con 19 años y comenzár a viajar a los 20 años de mochilera, estas experiencias me han brindado la oportunidad de desarrollarme, de adquirir competencias, y volviendo al hilo, no todo el mundo tiene la oportunidad de desarrollar las competencias oportunas, por ello Echeverría nos habla de la actitud, sin actitud la persona no se desarrolla, permanece bloqueada e insegura de si misma, es fundamental que nos trabajemos las aptitudes y las actitudes para encarar y defendernos de las adversidades, además de para competir por ser y estar en el ámbito profesional.


La formación teorica recibida en la asignatura de Juan Jesús me ha ayudado a comprender la importancia de desarrollarse en competencia y eso he de transmitirlo a las personas que deseen desarrollarse profesionalmente o que ya sean profesionales y desconozcan que pueden acreditar sus comptencias. El acompañamiento a la inserción profesional tendra para mí el objetivo de que la persona se empodere a través de sus competencias y valore sus conocimientos, hacer que las personas se descubran a través de las herramientas que hemos conocido en la asignatura y otras que ire descubriendo con las lecturas, como por ejemplo; el DACUM,AMOD Y SCID, intrumentos que permiten que la persona exprese su forma de actuar y con la ayuda de un Orientador/a descubra el valor que tiene su experiencia profesional y se decante por un Proyecto Profesional adecuado a sus intereses personales.


Mi valoración es muy positiva, aun me quda mucho por aprender, pero este comienzo me ha abierto muchas oportunidades para seguir descubriendo autores tan grandes como Benito Echeverría del que he aprendido y el cual he convertido en un referente para la Orientación Profesional y del que seguire aprendido porque gracias a sus lecturas he comprendido y asimilado la importancia de ser en proyecto y ponerle SABOR a la Profesión.


valoración.png


Blibiografía

Mertens L. (1997) DACUM (desarrollo de un currículum) y sus variantes SCID y AMOD, Rescatado de: http://www.leonardmertens.com/showcontent.php?id=4&cmd=content%20nclick=





Featued Posts 
Recent Posts 
Find Me On
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs
Serach By Tags

© 2023 by Make Some Noise. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page